Ir al contenido principal

Who Really Feeds The World?

Who really feeds the world? Vandana Shiva believes the answer to this question lies, first, in dismantling the myths that surround the industrial mode of food production which relies heavily on chemical inputs and seed monopolies; and then examining the costs and benefits of monocultures vs. biodiversity; soil depletion vs. soil regeneration; sustainable agriculture vs. cash-cropping; localisation vs. globalisation; and co-operative farming vs. corporate profit. 

In this succinct and clear-eyed assessment of the world’s food crisis, Shiva contends that food and agriculture have become the sites for major paradigm wars. Caught in the cross-fire between small producers and corporate giants, are the one billion people in the world who suffer from hunger and malnutrition; and the thousands afflicted with diseases caused by toxins in our food. 

 VANDANA SHIVA Vandana Shiva is a world-renowned environmental thinker and activist, a leader in the International Forum on Globalisation, and of the Slow Food Movement. Director of Navdanya and of the Research Foundation for Science, Technology and Ecology, and a tireless crusader for farmers’, peasants’ and women’s rights, she is the author and editor of several influential books, including Oneness vs the 1%: Shattering Illusions, Seeding Freedom; Making Peace with the Earth; Soil Not Oil; Seed Sovereignty, Food Security: Women in the Vanguard; and Who Really Feeds the World? Shiva is the recipient of over 20 international awards, among them the Medal of the Presidency of the Italian Republic (1998); the Horizon 3000 Award (Austria, 2001); the John Lennon-Yoko Ono Grant for Peace (2008); the Sydney Peace Prize (2010); the Calgary Peace Prize (2011); and the Thomas Merton Award (2011). She was the Fukuoka Grand Prize Laureate in 2012.

Fuente https://womenunlimited.in/catalog/product/view/id/22429





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Chocolate 100% origen Venezuela

Uno de los grandes elementos que enaltece a Venezuela a nivel mundial es el cacao por sus características en aroma y sabor, sin embargo, encontrar una barra de chocolate con alto porcentaje de cacao puro, en la cuna del cacao fino de aroma, puede resultar una tarea ardua, y es que la comercialización e industrialización de este alimento de los Dioses ha generado un cambio y degeneración del mismo.   Si bien es cierto que el chocolate es uno de los dulces y manjares más consumidos y versátiles a nivel global, en el ejercicio de la comercialización masiva se perdieron grandezas de sabor, de aroma y de textura, provocando que esa barra que compramos y consumimos hoy en día no sea realmente chocolate, malacostumbrando a nuestro paladar y haciéndonos creer que cualquier cosa con aditivos, conservantes, azúcares y con un muy bajo porcentaje de cacao real, lo consideremos como ese alimento que los grandes maestros chocolateros de la historia se esforzaron por crear.   El tr...

El oro blanco de la chocolatería

Una de las grandes opciones que podemos encontrar en el mercado chocolatero, es el chocolate blanco, que sin duda se ha convertido en uno de los más consumidos; en el caso de Catica, contamos con una manteca de cacao con un magnífico origen, y es que esta es extraída de las variedades más resaltantes con las que cuenta el acervo cacaotero venezolano.   Cacaos de Cuyagua y Bahía de Cata, cultivados bajo la sombra del Parque Nacional Henry Pittier en el estado Aragua, el proceso para la fabricación de esta barra blanca que enaltece cada ingrediente con la que está elaborada, resulta ser más orgánico, pues cuenta con un proceso de selección minuciosa, grano a grano, comenzando desde la cosecha, secado, y dejando a un lado el tostado del grano, para mantener los sabores y posteriormente contar con una duración de hasta 18 horas en la máquina de refinado, lo que nos da como resultado la garantía y calidad en el olor y sabor.   Cuenta con manteca de cacao en un 40%, más...

Chocolate con leche y maní

El chocolate con leche se ha convertido en una de las barras más vendidas, por eso su adaptación y mezcla ha sido uno de los grandes retos de los maestros chocolateros, frutos secos, confitados y macerados, son unos de los más encontrados y mezclados con este manjar.   El chocolate con leche es adaptable, es versátil, es una de las presentaciones más fáciles de unir con elementos externos, y en esas mezclas se obtienen resultados con sabores que nos dejan con un sabor de boca increíble, es una forma de mostrar la versatilidad de un chocolate, no para darle vida, sino para convertirlo en una golosina más comercial.    Catica cuenta con una barra de chocolate con leche y maní que se ha convertido en un fuerte ejemplar, es morder la barra de chocolate y encontrar la majestuosidad de dos grandes sabores que se unen para darnos una mezcla perfecta y apetecible con un sabor maleable y digerible por completo en el paladar, con toques de fuerza gracias a la alta concentració...