Ir al contenido principal

Como preservar la biodiversidad forestal sin perder los medios de subsistencia

La pérdida de biodiversidad forestal puede contenerse sin alterar los medios de vida, si se toman medidas para detener y revertir la deforestación, combatir las actividades forestales ilegales y no reguladas e impedir la conversión de bosques naturales en plantaciones forestales, destacó un grupo de investigadores. 

 Durante el 26º período de sesiones del Comité Forestal (COFO26), los expertos también instaron a realizar esfuerzos concertados para reconocer los derechos de tenencia forestal de los pueblos indígenas y las comunidades locales como una estrategia efectiva para combatir las actividades forestales ilegales, especialmente donde las comunidades locales son las administradores forestales de facto. 

 La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Centro Internacional de Investigación Agroforestal (CIFOR), parte de CIFOR-ICRAF, publicaron un estudio exhaustivo sobre la integración de la biodiversidad en el sector forestal, proporcionando una evaluación de las buenas prácticas y soluciones que equilibran la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad forestal. 

 “Tenemos una demanda creciente de madera, y el equilibrio entre satisfacer esta demanda y mantener los bosques, que albergan la mayor parte de la biodiversidad terrestre del planeta, es fundamental”, dijo Robert Nasi, director gerente de CIFOR-ICRAF. “Esto es posible con un entorno legal adecuado, así como con la participación de las comunidades indígenas que obtienen su sustento de los bosques”.

 Asimismo, destacó la importancia de la biodiversidad en los bosques no protegidos y aseguró que “los bosques bien gestionados pueden sustentar la biodiversidad al mismo tiempo que generan ingresos”.

 Lanzado al margen del COFO26, el estudio titulado Mainstreaming Biodiversity in Forestry (Integración de la biodiversidad en el sector forestal) se inició en la Conferencia Digital sobre Biodiversidad del Global Landscapes Forum (GLF): ‘Un mundo, una sola salud’, celebrada el 28 de octubre de 2020, gracias a los esfuerzos concertados del programa de investigación del CGIAR sobre Bosques, Árboles y Agroforestería (FTA, por sus siglas en inglés) y la FAO. La publicación explora el proceso de incorporar, o “integrar”, las consideraciones de biodiversidad en las políticas, estrategias y prácticas de los actores públicos y privados clave para promover la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales. 

 Vincent Gitz, director de programas y plataformas en CIFOR-ICRAF y exdirector de FTA, señaló que generar y compartir conocimientos sobre la biodiversidad forestal es fundamental para abordar las amenazas a la biodiversidad. 

 “La integración de la biodiversidad en la gestión forestal requiere más conocimiento sobre la gestión, incluida la forma de medir los impactos. Todos los usuarios de los bosques necesitan tener mayor conciencia sobre la importancia de la biodiversidad, conocer de una manera sencilla el impacto de lo que están haciendo sobre la biodiversidad, y el cuidado y el conocimiento de lo que pueden hacer para preservar la biodiversidad forestal”, indicó Gitz. 

 El estudio confirma que la deforestación es el impulsor más importante de la pérdida de biodiversidad forestal, con aproximadamente 10 millones de hectáreas de bosque taladas para otros usos de la tierra cada año, principalmente para la conversión a la agricultura. 

 El estudio también examinó otras amenazas a los bosques y la biodiversidad, como las perturbaciones que no necesariamente resultan en deforestación, pero que, sin embargo, tienen impactos devastadores en la salud y bienestar de los bosques y posteriormente en su capacidad para proporcionar la gama completa de bienes y servicios ecosistémicos. 

 “Por ejemplo, en 2015, insectos, enfermedades y fenómenos meteorológicos severos dañaron alrededor de 40 millones de hectáreas de bosques. Otras 98 millones de hectáreas fueron afectadas por incendios en 2015, principalmente en los trópicos”, cita el estudio. 

 Por otro lado, el documento señala que los sistemas complicados y poco armonizados de leyes y reglamentos, especialmente los que tienen funciones institucionales poco claras y contradictorias, pueden contribuir a la prevalencia de actividades ilegales, entre otros problemas. Los altos niveles de corrupción y la débil aplicación de la ley también han aumentado el uso ilegal de los bosques y alterado la biodiversidad. 

 Dar prioridad a las políticas, planes, programas, proyectos e inversiones forestales que tienen un impacto positivo en la biodiversidad a nivel de ecosistemas, especies y genética, así como a la forma de integrar las preocupaciones sobre la biodiversidad en la gestión y las prácticas forestales cotidianas, fue uno de los ejes del estudio. 

 A través de una serie de estudios de casos en la República Democrática del Congo, Etiopía, Finlandia, Japón, Malasia, México, Perú y el Reino Unido, fue posible identificar factores de éxito y evaluar el progreso realizado en la integración de la biodiversidad en el sector forestal en una variedad de contextos nacionales. 

 Thomas Hofer, oficial forestal sénior de la FAO, indicó que el ritmo al que se están destruyendo los bosques exige un equilibrio entre los objetivos de conservación y la satisfacción de las necesidades humanas. “Esperamos que la gran cantidad de información y recomendaciones proporcionadas en este estudio inspiren acciones de aquellos involucrados en el manejo y la conservación de los bosques. El lanzamiento de esta publicación es el comienzo, no el final, de la gestión de la biodiversidad forestal”, puntualizó el Dr. Hofer durante el lanzamiento. 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Chocolate 100% origen Venezuela

Uno de los grandes elementos que enaltece a Venezuela a nivel mundial es el cacao por sus características en aroma y sabor, sin embargo, encontrar una barra de chocolate con alto porcentaje de cacao puro, en la cuna del cacao fino de aroma, puede resultar una tarea ardua, y es que la comercialización e industrialización de este alimento de los Dioses ha generado un cambio y degeneración del mismo.   Si bien es cierto que el chocolate es uno de los dulces y manjares más consumidos y versátiles a nivel global, en el ejercicio de la comercialización masiva se perdieron grandezas de sabor, de aroma y de textura, provocando que esa barra que compramos y consumimos hoy en día no sea realmente chocolate, malacostumbrando a nuestro paladar y haciéndonos creer que cualquier cosa con aditivos, conservantes, azúcares y con un muy bajo porcentaje de cacao real, lo consideremos como ese alimento que los grandes maestros chocolateros de la historia se esforzaron por crear.   El tr...

El oro blanco de la chocolatería

Una de las grandes opciones que podemos encontrar en el mercado chocolatero, es el chocolate blanco, que sin duda se ha convertido en uno de los más consumidos; en el caso de Catica, contamos con una manteca de cacao con un magnífico origen, y es que esta es extraída de las variedades más resaltantes con las que cuenta el acervo cacaotero venezolano.   Cacaos de Cuyagua y Bahía de Cata, cultivados bajo la sombra del Parque Nacional Henry Pittier en el estado Aragua, el proceso para la fabricación de esta barra blanca que enaltece cada ingrediente con la que está elaborada, resulta ser más orgánico, pues cuenta con un proceso de selección minuciosa, grano a grano, comenzando desde la cosecha, secado, y dejando a un lado el tostado del grano, para mantener los sabores y posteriormente contar con una duración de hasta 18 horas en la máquina de refinado, lo que nos da como resultado la garantía y calidad en el olor y sabor.   Cuenta con manteca de cacao en un 40%, más...

Chocolate con leche y maní

El chocolate con leche se ha convertido en una de las barras más vendidas, por eso su adaptación y mezcla ha sido uno de los grandes retos de los maestros chocolateros, frutos secos, confitados y macerados, son unos de los más encontrados y mezclados con este manjar.   El chocolate con leche es adaptable, es versátil, es una de las presentaciones más fáciles de unir con elementos externos, y en esas mezclas se obtienen resultados con sabores que nos dejan con un sabor de boca increíble, es una forma de mostrar la versatilidad de un chocolate, no para darle vida, sino para convertirlo en una golosina más comercial.    Catica cuenta con una barra de chocolate con leche y maní que se ha convertido en un fuerte ejemplar, es morder la barra de chocolate y encontrar la majestuosidad de dos grandes sabores que se unen para darnos una mezcla perfecta y apetecible con un sabor maleable y digerible por completo en el paladar, con toques de fuerza gracias a la alta concentració...