Ir al contenido principal

Agua, tierra y suelos

Los recursos de aguas, tierras y suelos del mundo están sometidos a presiones debido a que deben satisfacer la mayor demanda de alimentos. La agricultura reviste importancia para mitigar estas presiones y contribuir positivamente a los objetivos relacionados con el clima y el desarrollo. Las prácticas agrícolas sostenibles pueden dar lugar a mejoras directas en el estado de la tierra, el suelo y el agua, así como generar beneficios ecosistémicos y reducir las emisiones derivadas de la tierra. 

Para lograr todo esto es necesario disponer de información precisa y mejorar considerablemente la forma de gestionar los recursos. También se requieren esfuerzos complementarios fuera del ámbito de la ordenación de los recursos naturales para aumentar al máximo las sinergias y gestionar las compensaciones recíprocas. 

El objetivo del informe El estado de los recursos de tierras y aguas del mundo para la alimentación y la agricultura (SOLAW 2021) es sensibilizar acerca del estado de los recursos de tierras y aguas haciendo hincapié en los riesgos e informando sobre las oportunidades y los desafíos conexos. También tiene la finalidad de subrayar la contribución fundamental de las políticas, instituciones e inversiones adecuadas. Evaluaciones, previsiones e hipótesis recientes apuntan al agotamiento acelerado de los recursos de tierras y aguas y la correspondiente pérdida de biodiversidad. 

En el informe SOLAW 2021 se destacan los riesgos y las tendencias más importantes relacionados con los recursos de tierras, suelos y aguas, y se presentan los medios para solucionar el problema de la competencia entre usuarios y generar los beneficios deseables. Asimismo, se facilita información actualizada en relación con la base de conocimientos y se expone un conjunto de respuestas y medidas con miras a permitir a las instancias decisorias llevar a cabo una transformación fundamentada para pasar de la degradación y la vulnerabilidad a la sostenibilidad y la resiliencia. 


Fuente www.fao.org 

Ilustracion Luisa Rivera, Londre. 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Chocolate 100% origen Venezuela

Uno de los grandes elementos que enaltece a Venezuela a nivel mundial es el cacao por sus características en aroma y sabor, sin embargo, encontrar una barra de chocolate con alto porcentaje de cacao puro, en la cuna del cacao fino de aroma, puede resultar una tarea ardua, y es que la comercialización e industrialización de este alimento de los Dioses ha generado un cambio y degeneración del mismo.   Si bien es cierto que el chocolate es uno de los dulces y manjares más consumidos y versátiles a nivel global, en el ejercicio de la comercialización masiva se perdieron grandezas de sabor, de aroma y de textura, provocando que esa barra que compramos y consumimos hoy en día no sea realmente chocolate, malacostumbrando a nuestro paladar y haciéndonos creer que cualquier cosa con aditivos, conservantes, azúcares y con un muy bajo porcentaje de cacao real, lo consideremos como ese alimento que los grandes maestros chocolateros de la historia se esforzaron por crear.   El tr...

El oro blanco de la chocolatería

Una de las grandes opciones que podemos encontrar en el mercado chocolatero, es el chocolate blanco, que sin duda se ha convertido en uno de los más consumidos; en el caso de Catica, contamos con una manteca de cacao con un magnífico origen, y es que esta es extraída de las variedades más resaltantes con las que cuenta el acervo cacaotero venezolano.   Cacaos de Cuyagua y Bahía de Cata, cultivados bajo la sombra del Parque Nacional Henry Pittier en el estado Aragua, el proceso para la fabricación de esta barra blanca que enaltece cada ingrediente con la que está elaborada, resulta ser más orgánico, pues cuenta con un proceso de selección minuciosa, grano a grano, comenzando desde la cosecha, secado, y dejando a un lado el tostado del grano, para mantener los sabores y posteriormente contar con una duración de hasta 18 horas en la máquina de refinado, lo que nos da como resultado la garantía y calidad en el olor y sabor.   Cuenta con manteca de cacao en un 40%, más...

Chocolate con leche y maní

El chocolate con leche se ha convertido en una de las barras más vendidas, por eso su adaptación y mezcla ha sido uno de los grandes retos de los maestros chocolateros, frutos secos, confitados y macerados, son unos de los más encontrados y mezclados con este manjar.   El chocolate con leche es adaptable, es versátil, es una de las presentaciones más fáciles de unir con elementos externos, y en esas mezclas se obtienen resultados con sabores que nos dejan con un sabor de boca increíble, es una forma de mostrar la versatilidad de un chocolate, no para darle vida, sino para convertirlo en una golosina más comercial.    Catica cuenta con una barra de chocolate con leche y maní que se ha convertido en un fuerte ejemplar, es morder la barra de chocolate y encontrar la majestuosidad de dos grandes sabores que se unen para darnos una mezcla perfecta y apetecible con un sabor maleable y digerible por completo en el paladar, con toques de fuerza gracias a la alta concentració...