En la reciente cumbre del G7 en Cornwall, Sir David Attenborough describió las decisiones que actualmente enfrentan los países más ricos del mundo como “las más importantes en la historia humana”. Tiene razón. La cumbre se llevó a cabo en un contexto de crisis, que incluye la pandemia, el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la creciente desigualdad y una “infodemia” de desinformación. Estos desafíos han hecho que ésta sea una década decisiva para la acción global. Si bien acogemos con beneplácito el nuevo compromiso del G7 de reducir a la mitad las emisiones de dióxido de carbono y volverse “positivo con la naturaleza” revirtiendo la pérdida de biodiversidad para 2030, estas medidas representan lo mínimo que se les exige a los países más ricos de la Tierra. Como observan 126 premios Nobel en un reciente llamado a la acción, “El futuro de toda la vida en este planeta, los seres humanos y nuestras sociedades incluidos, exige que nos volvamos administrado...
Alimentos de Origen Aragua